Quelación de metales pesados: una vía para mejorar la salud y entender el autismo.
![]() |
Imagen by Mohamed_hassan |
Quelación de metales pesados: una vía para mejorar la salud y entender el autismo.
En los últimos años, la relación entre la exposición a metales pesados y la salud ha sido objeto de gran interés científico. Los metales pesados como el plomo, el mercurio y el aluminio se encuentran en nuestro entorno y pueden acumularse en el cuerpo a través de la exposición diaria. Esta acumulación puede tener efectos negativos en nuestra salud, y se ha planteado la posibilidad de que esté relacionado con trastornos neurológicos, como el trastorno del espectro autista (TEA). En este artículo, exploraremos cómo la quelación de metales pesados puede ser una estrategia para mejorar la salud y su posible influencia en el TEA.
El problema de los metales pesados.
Los metales pesados se encuentran en diferentes fuentes, como la contaminación ambiental, los alimentos, ciertos productos médicos y/o de consumo. Aunque nuestro cuerpo tiene la capacidad de eliminar pequeñas cantidades de estos metales, una exposición continua puede excederla y conducir a su acumulación en tejidos y órganos. Estos metales pueden tener efectos tóxicos en nuestro organismo, causar daños en el sistema nervioso, cardiovascular, renal y otros sistemas vitales.
La quelación de metales pesados.
La quelación es un proceso por el cual se administran agentes quelantes, sustancias capaces de unirse a los metales pesados en nuestro cuerpo, formando complejos que pueden ser eliminados a través de la orina o de las heces. Este método se ha utilizado durante décadas para tratar la intoxicación aguda por metales pesados, como el plomo y el mercurio. Su aplicación en el contexto del TEA es motivo de debate y estudio.
Metales pesados y su relación con el trastorno del espectro autista.
Se ha planteado la hipótesis de que la acumulación de metales pesados en el cerebro, especialmente durante períodos sensibles del desarrollo, podría contribuir al desarrollo del TEA. Algunos estudios han encontrado niveles elevados de metales pesados en el cabello, sangre y orina de niños con TEA en comparación con otros niños. Estos resultados han llevado a investigaciones adicionales para evaluar si la quelación de metales pesados puede tener beneficios en el tratamiento de estos trastorno.
El debate científico.
Los estudios en este campo son limitados, aunque algunos defensores de la quelación de metales pesados afirman que puede mejorar los síntomas del TEA. Por otra parte, la quelación de metales pesados puede tener efectos secundarios y riesgos potenciales. Es importante destacar que se trata de un procedimiento médico que debe ser realizado bajo la supervisión y dirección de un profesional de la salud capacitado. Los protocolos de quelación varían dependiendo de los metales pesados involucrados, la gravedad de la intoxicación y las necesidades individuales de cada paciente.
Gracias por visitar el blog,
Si te interesan estos temas no olvides suscribirte aquí 😉
Comentarios